El pañuelo de Desdémona. El edificio teatral antiguo I: Grecia
Sandra S.R. | Galicia
En la entrada anterior hemos tratado el origen del teatro
antiguo, en esta nos centraremos en el edificio donde tenían lugar las
representaciones en el país heleno.
En la Antigua Grecia, las representaciones teatrales tenían
lugar en el theatron (θέατρον). En un
primer momento era un edificio hecho de madera que acababa por deteriorarse
con el tiempo, por lo que pronto se comenzaron a edificar teatros de piedra.
Se construían en la ladera de una montaña, para así
aprovechar la elevación del terreno y favorecer la acústica. Debemos tener en
cuenta que en la antigüedad no había ningún amplificador que pudiese
transportar el sonido y los únicos recursos que poseían eran los que otorgaba la
naturaleza. La acústica en los teatros griegos y romanos era tan buena que un
simple susurro podía escucharse en toda la edificación. Otro dato que no debemos
pasar por alto es que eran construcciones al aire libre, no tenían ningún tipo
de cobertura.
En la actualidad conservamos muchas de estas edificaciones, como el teatro de Epidauro, o como el teatro de Dioniso, en la acrópolis de Atenas.
El edificio tenía diferentes partes, como podremos ver en la imagen más abajo:
- La orchestra, o orquestra, donde se situaba el coro.
- El proskenion, o proscenio, lugar que ocupaban los actores, donde tenía lugar la representación.
- La skene, o escena, por donde accedían los actores al proscenio. Era la parte posterior a esta. Aquí los actores se preparaban para la actuación. También podía haber algunos mecanismos para elevar a los actores y unas placas giratorias para cambiar el decorado.
- Una parodos a cada lado del proscenio, por donde entraba el coro a la orquestra.
- El koilon, o cavea, donde se situaba el público. Estaba dividida en dos por el diazoma, un gran pasillo que se que dividía la cavea en dos grandes sectores.
![]() |
Plano del teatro griego |
Es muy interesante estudiar la arquitectura griega, ya que posee diferentes elementos "modernos", sobre todo en este tipo de edificaciones, donde podemos encontrar hasta máquinas elevadoras o paneles giratorios para cambiar por completo el fondo de la escena.
En nuestra sección de Historia del Arte de pueden encontrar más entradas sobre arte griego, como por ejemplo esta sobre la arquitectura griega.
Comenta